INDISPENSABLE LEER

6.3.3. LARINGITIS
Definición: Es una inflamación de la laringe (caja de la voz), debida principalmente a procesos infecciosos y, generalmente asociada con ronquera o pérdida de la voz.

En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, siendo muy habitual que durante una laringitis éstas se inflamen y duelan, resultando inevitable que el paciente presente disfonía, ronquera e incluso afonía o pérdida total de voz mientras dure la afección y, ocasionalmente también cierta obstrucción de las vías aéreas.
CAUSAS

La mayoría de las laringitis son  normalmente causadas por infecciones bacterianas o  virásicas.

Podemos citar como causas más frecuentes:
  • Resfriado común.
  • Gripe.
  • Neumonía.
  • Bronquitis.
  • Infección de las vías respiratorias superiores.
  • Procesos alérgicos.
SÍNTOMAS

Los síntomas más habituales son:
  • Infección reciente o actual de las vías respiratorias superiores.
  • Tos irritativa persistente.
  • Ronquera y dificultad para hablar en voz alta.
  • Disfonía.
  • Afonía.
  • Dolor local.
  • Fiebre.
  • Ganglios linfáticos o glándulas inflamadas en el cuello.
Existen algunas formas especiales de laringitis, como son: “crup” y “epiglotis”, que se presentan principalmente en los niños y, que pueden ocasionar una obstrucción respiratoria muy grave, e incluso letal.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

En ambos tipos de laringitis, el médico Otorrinolaringólogo será quien lleve a cabo su diagnóstico, mediante un minucioso examen físico de la laringe, palpación de ganglios agrandados, etc.

También es importante que se realice un estudio de la historia médica completa del paciente o Anamnesis, donde se incluirán una serie de preguntas, como son:
  • Tipos de síntomas.
  • Momento de aparición de los síntomas.
  • Duración en el tiempo.
  • Presencia de otros síntomas, etc.
Son fundamentales las revisiones periódicas de estos pacientes mediante diferentespruebas de diagnóstico, que nos permitirán controlar la evolución del proceso:
  1. Laringoscopia indirecta. Se examinan las diferentes partes de la laringe mediante un espejo pequeño de mango largo, que se introduce por la boca. 
  2. Laringoscopia directa. Técnica que consiste en introducir un tubo con una luz  denominado laringoscopio rígido o flexible, a través de la nariz o por la boca  y que llega hasta la laringe, lo que proporciona una mejor vista del área concreta. 
  3. Videoestroboscopia. Técnica que permite mediante un foco de luz, definir con precisión las lesiones orgánicas que puedan aparecer tanto en el borde, como en el interior de las cuerdas vocales y durante el acto fonatorio, ya que muestra una visión de las mismas ¨a cámara lenta¨.
  4. Frotis laríngeoSe emplea cuando se sospecha la existencia combinada de otras  patologías que afectan a las vías respiratorias, como pueden ser: bronquitis, neumonías, etc., siendo imprescindible el estudio y cultivo de exudados.
  5. Biopsia laríngeaSe realiza sobre todo en aquellos casos donde se duda de la existencia de un  tumor laríngeo. 
Las revisiones periódicas de estos pacientes se realizan mediante una endoscopia laríngea con videoestroboscopio, que nos va a permitir controlar la evolución del proceso, y decidir la necesidad de la toma de biopsia, si existiera sospecha de malignización.TIPOS DE LARINGITIS
Se pueden dividir en dos tipos de laringitis, basándose en su manifestación clínica: intensidad y duración de los síntomas, aparición súbita o no de la patología, etc.

6.3.2.1. LARINGITIS AGUDA

Definición: Es una patología de la laringe, que aparece de manera repentina, debido normalmente a una infección como puede ser un resfriado o la gripe, aunque en ocasiones también puede ser debida a algún tipo de alergia como puede ser la inhalación de polen.

Causas

Las causas más frecuentes son:
  • Infección de las vías respiratorias superiores.
  • Alergia.
Síntomas

Se caracteriza porque su duración es bastante breve, tan solo de unos pocos días, presentando unos síntomas más o menos leves, como son:
  • Inflamación de la laringe.
  • Mucosidad en la garganta.
  • Tos seca.
  • Voz ronca.
  • Disfonía.
Tratamiento

Normalmente estos síntomas desaparecen sin necesidad de tratamiento farmacológico y, tan solo con la aplicación de algunos remedios populares, como por ejemplo: hacer gargarismos con agua y sal o  tomar el zumo de un limón disuelto en una taza de agua caliente con una cucharadita de miel, son muy efectivos para reducir la inflamación y la infección de la (laringe) garganta.

6.3.2.2. LARINGITIS CRÓNICA

Definición: Término que agrupa diversas patologías que se caracterizan por presentar un proceso inflamatorio de los órganos de la laringe, que se prolonga en el tiempo.

Esta patología crónica tarda mucho más en curar, a menudo es recurrente y, no se debe olvidar  que la ronquera puede ser también un síntoma del cáncer de laringe, por lo que si en el transcurso de tres semanas ésta no desaparece, es necesario acudir a su medico especialista de nuevo.

Causas
Las causas más habituales son:

  • Irritaciones prolongadas, debido a:
  • Consumo de tabaco. Tiene una acción tóxica e irritante a causa de sus componentesy, por la sequedad y el calor del propio humo inhalado.
  • Abuso del alcohol. De forma indirecta también irrita y produce congestión a  nivel de la laringe.
  • Alergias provocadas por el polvo, polen, etc. En ocasiones pueden ser responsablesde inducir esta patología.
  • Inhalación prolongada de humos o vapores tóxicos en ciertas industrias.
    • Efecto traumático a nivel de las cuerdas vocales, por un abuso y/o mal uso vocal.
      Es muy frecuente en cantantes, profesores, locutores, vendedores, etc.
    • Como consecuencia de algunas infecciones crónicas del árbol respiratorio, como  por ejemplo: sinusitis, amigdalitis crónicas y, otras de origen pulmonar como  la bronquitis.
    • Debido al reflujo gastroesofágico, durante el cual se produce la subida del ácido clorhídrico del estómago a la garganta.
      Se considera actualmente un factor importante en la aparición de las laringitis crónicas.
    Como ya hemos comentado, existe la posibilidad de que una laringitis crónica sufra una degeneración maligna y, aunque es difícil establecer una frecuencia estadística, si que podemos afirmar la importancia de realizar un control estricto de los pacientes con esta patología.

    Síntomas
    Los sintomas más habituales:

    • Disfonía persistente. Es uno de los síntomas principales, que se puede acompañar  con episodios de afonía o pérdida total de la voz.
    • Cansancio vocal o fonastenia.
    • Voz áspera, gutural o ronca y con desonorizaciones, debido a una inflamación de las cuerdas vocales.
    • Carraspeo constante.
    • Sequedad faringo-laríngea.
    TRATAMIENTO

    Dentro del tratamiento podemos diferenciar entre:

    ♣ Tratamiento destinado a eliminar los síntomas de la enfermedad
    a. Tratamiento no quirúrgico
    Incluye:

    • Reposo vocal. Dejar descansar la voz, lo cual ayuda a reducir la inflamación de las cuerdas vocales.
    • Ingerir muchos líquidos.
    • Colocar un  humidificador para aliviar la sensación de aspereza que se presenta durante la laringitis.
    • Tratamiento con antibióticos. La laringitis más frecuente está causada por un virus, por lo que es muy posible que el tratamiento con antibióticos no ayude, aunque es una decisión que depende concretamente del médico.
    • Tratamiento con descongestionantes y  analgésicos para aliviar los síntomas de una infección de las vías respiratorias superiores, en el caso de que ésta se presentara.
    b. Tratamiento quirúrgico.
    b.1. DECORTIZACIÓN DE CUERDA VOCAL

    Definición: Es un tipo de cirugía que consiste en extirpar la mucosa de la cuerda vocal afectada, la cual se biopsia, enviándola en su totalidad a analizar.

    Se llevará a cabo por el médico ORL-fonocirujano y, después de haber realizado un correcto diagnóstico, teniendo un triple objetivo: diagnóstico, terapéutico y profiláctico. 

    b.2. MICROCIRUGÍA LARÍNGEA

    En el caso de las formas blancas de laringitis crónicas, puede estar indicada la “microcirugía laríngea”, que busca dar confort al paciente.

    Una vez que se ha llevado a cabo este tipo de cirugía, es preciso realizar una reeducación vocal post-quirúrgica, por un Logopeda. 
      ♣ Tratamiento destinado a eliminar los factores causales de la enfermedad, sobre todo en las laringitis crónicas:a. Tratamiento no quirúrgico
      • Abandonar el consumo de tabaco, ya que las probabilidades de degeneración  aumentan proporcionalmente a dicho hábito.
      • Disminuir la ingesta de alcohol.
      • Evitar la exposición a diferentes agentes tóxicos, irritantes, alergenos, etc.
      • Tratar posibles infecciones del árbol respiratorio, mediante el correspondiente tratamiento farmacológico.
      • Reeducación vocal si existe abuso vocal. Incluye tratamiento foniátrico, una vez hecho el diagnóstico histológico.
      6.4. ANÁLISIS DE LA VOZ
      EL CAMPO DE LA FONIATRÍA: EL ANÁLISIS DE LA VOZ
      Cuando se trata de hacer un estudio exhaustivo de la voz entramos en el campo de laFoniatría.
      Antes de adentrarnos en este amplio y complejo mundo y, para poder llegar a comprender como se realiza el diagnóstico y posterior tratamiento de las diferentes patologías de voz, es preciso aclarar una serie de conceptos, como son:

      FONIATRÍA

      Definición: Subespecialidad de la medicina que trata los trastornos de la voz, del habla, del lenguaje y de la función auditiva.
      El estudio lo realiza el Médico Foniatra y, consistirá en evaluar minuciosamente cada uno de los sistemas que participan en el acto fonatorio..

      MÉDICO FONÍATRA
      Definición: Médico especialista en la patología de la voz, cuyas funciones son:
      • Realizar el diagnóstico del trastorno vocal.
      • Estudiar la posible causa de dicho trastorno vocal.
      • Indicar el tratamiento farmacológico a seguir.
      • Estudiar la posibilidad de un tratamiento multidisciplinar junto con el fono-cirujano, el logopeda, el profesor de canto, etc., dependiendo del tipo de patología de que se trate.
      • Supervisar y comentar la evolución del paciente con el logopeda.
      • Realizar evaluaciones periódicas del paciente, estando siempre en contacto con el  logopeda y/o el fonocirujano.
      Actualmente este término se suele utilizar en sentido restrictivo, pero no se debe olvidar que el Foníatra no solo se ocupa de las alteraciones vocales, sino que también le preocupan los trastornos del lenguaje (tartamudez, retrasos en el habla, etc.), las alteraciones relacionadas con la sordera y las afasias (pérdida total del habla).
      FONOCIRUGÍA

      Definición: Rama de la Otorrinolaringología, que engloba las técnicas quirúrgicas necesarias para resolver algunas de las patologías de voz.
      La “microcirugía laríngea” se realiza  mediante la técnica de laringoscopia directa, empleando el microscopio.
      MÉDICO FONOCIRUJANO

      Definición: Médico especialista en ORL, que realiza el tratamiento quirúrgico de la patología de voz o “microcirugía laríngea”, así como la cirugía oncológica y reconstructiva de laringe y, cuyo objetivo final no es solo eliminar una lesión laríngea sino también lograr restituir o mejorar la voz.
      Es fundamental que esté en contacto tanto con el Foníatra como con el Logopeda; es decir, deben trabajar en equipo para poder valorar el resultado funcional de la intervención.
      LOGOPEDA

      Definición: Profesional encargado de llevar a cabo la rehabilitación vocal y, cuyas funciones son:
      • Solicitar información y directrices a seguir, bien del Foníatra o del Otorrinolaringólogo, que le haya confiado el caso.
      • Revisar periódicamente la evolución del paciente, estando siempre en contacto con dichos profesionales.
      Inicialmente y ante la aparición de cualquiera de los síntomas propios de las disfonías, es necesario acudir al médico especialista Otorrinolaringólogo, para que a partir de una evaluación inicial determine el estado de la laringe y del sistema auditivo.

      Una vez  que el Otorrinolaringólogo tenga su “diagnóstico clínico” es necesario acudir al Foníatra, que después de realizar un estudio completo de la voz emitirá el correspondiente  “diagnóstico funcional” y, con ambos diagnósticos se podrá determinar un plan de trabajo y un pronóstico del mismo.

      Una vez que el Foníatra  ha diagnosticado la lesión, determinará la necesidad de:
      • Tratamiento farmacológico y posterior seguimiento de su evolución.
      • Remitir el paciente a un Logopeda, para que realice la reeducación vocal (ver abajo) más  adecuada para dicha patología.
      • Remitir el paciente a un Fonocirujano, cuando sea imprescindible un tratamiento  quirúrgico mediante “microcirugía laríngea”.
      Podemos concluir, que para que los resultados sean satisfactorios, se debe establecer un trabajo en equipo entre:
      LOGOPEDA – FONIATRA – FONOCIRUJANO
      Además la comunicación entre ellos debe ser estrecha y permanente, de manera que la evaluación y el seguimiento del paciente se haga en “cada momento”.
      Por ello, nuestro Centro ORL siendo conciente de esta necesidad, ha creado un equipo multidisciplinar, donde el trabajo del Médico Foníatra y del  Fonocirujano está totalmente sincronizado, al mismo tiempo que cuenta con la colaboración y apoyo de un nutrido  equipo de Logopedas.
      EL ANÁLISIS DE LA VOZ

      El estudio de la voz consta de tres apartados que se realizan de manera consecutiva y, como ya hemos mencionado, será el médico Foníatra el encargado, ante una disfonía, de llevar a cabo la exploración de la función vocal, mediante:
      1º. VALORACIÓN SUBJETIVA DE LA VOZ 

      La valoración subjetiva de la voz no es una tarea sencilla, debido a la dificultad de definir lo que es una voz normal.

      Suele ser el propio paciente el que advierte los cambios en la voz y, se lo transmite a su médico, bien porque le preocupa que estos cambios sean debidos a una enfermedad, o porque su voz no le permite cumplir con su vida social o laboral.

      Es función del especialista en voz, junto con el propio paciente, valorar si la voz es anormal, el grado de anormalidad, diagnosticar la causa productora de dicha alteración y decidir sobre el tratamiento requerido para llevar la voz de nuevo a la normalidad.

      Esta valoración incluye el estudio de la historia clínica del paciente o ANAMNESIS, que consiste en un interrogatorio que engloba preguntas sobre el trastorno actual, antecedentes médicos y medicamentos habituales, antecedentes quirúrgicos, entorno socio-laboral y hábitos tóxicos.
      Las respuestas obtenidas ayudarán al médico Foníatra a documentarse sobre la disfonía o los cambios producidos en la voz.
      Las preguntas más habituales son:
      1.a. Enfermedad actual
      • Desde cuando tiene problemas con la voz.
      • Para intentar descubrir la posible causa del problema, es importante preguntar si el trastorno estuvo precedido o no por:
        • Episodio infeccioso agudo de vías aéreas superiores.
        • Traumatismo o cirugía cervical o torácica, incluida la  intubación.
        • Aumento de esfuerzo vocal.
        • Episodio emocional psíquico.
      • Forma de aparición, duración y factores que agravan o mejoran la enfermedad:Inicio rápido, intermitente o progresivo.
        • Mejora con el descanso vocal.
        • Empeora o mejora  a lo largo del día.
      • Síntomas acompañantes:
        • Asociados con la ORL: disfagia, otalgia, parestesias, odinofagia, etc.
        • No asociados con la ORL: principalmente de tipo pulmonar (tos, expectoración, hemoptisis, etc.) y síntomas digestivos relacionados con el reflujo gastroesofágico.
      • Tratamiento que ha seguido para la disfonía:
        • Medicación.
        • Intervención quirúrgica.
        • Estudio foníatrico.
        • Terapia con logopeda.
            • Terapia con psicólogo.
          1.b. Antecedentes médicos 
          • Trastornos pulmonares o respiratorios: EPOC, carcinoma de pulmón, etc.
          • Trastornos gastrointestinales. El reflujo gastroesofágico puede ocasionar inflamación crónica de la laringe con disfonía, como primer síntoma.Ver Dieta para reflujo gastroesofágico
          • Trastornos neurológicos.
          • Trastornos autoinmunitarios.
          • Rinitis alérgica y sinusitis crónica.
          • Trastornos endocrinos.
          • Radioterapia de cabeza y cuello.
          • Trastornos psiquiátricos.
          1.c.  Antecedentes quirúrgicos y/o traumáticos

          La intubación endotraqueal, cirugía cervico-torácica, los traumatismos directos laringeos, etc., pueden ocasionar disfonía. 

          1.d. Medicamentos 
          Diversos fármacos son capaces de ocasionar disfonía:
          • Antihistamínicos
          • Diuréticos
          • Antidepresivos
          • Antiparkinsonianos
          • Acido acetilsalicílico
          • AINES
          1.e. Entorno socio-laboral 

          La profesión del paciente puede ser la principal o única causa de la disfonía, por  lo que los antecedentes laborales son de especial interés.
          El uso excesivo de la  voz y trabajar en ambientes ruidosos ocasionan disfonías funcionales y, por otro lado la exposición a ambientes tóxicos puede relacionarse con las laringitis crónicas. 
          1.f. Hábitos tóxicos

          • El tabaquismo ocasiona una laringitis crónica con displasia y con posible evolución a carcinoma de laringe.
          • El alcohol ocasiona sequedad de las mucosas, y además actúa cómo cofactor para  el desarrollo del cáncer de laringe, potenciando el efecto nocivo del tabaco. 
            2º. ANÁLISIS OBJETIVO DE LA VOZ. EXAMEN FUNCIONAL
            Antes de comenzar con la reeducación vocal es imprescindible realizar un examen funcional de la voz  del paciente.

            Con este análisis se intenta observar y estudiar la voz del paciente, como se adapta a las diferentes situaciones vocales, etc.
            El examen funcional consta de dos partes:
            2.a. Análisis de las características acústico-perceptuales de la voz. Se trata de realizar una medición de la función vocal.

            Para que el acto fonatorio se produzca normalmente, es necesario el trabajo conjunto y sinérgico no sólo del órgano fonador o laringe, sino también de todos los sistemas que intervienen, como son: el respiratorio, el nervioso, el endocrino, el auditivo, el emisor, el resonancial y el muscular.

            Los tres parámetros acústicos de la voz son:
            • Altura Tonal o Frecuencia: interviene en el sistema emisor, endocrino y auditivo, de manera que cuando alguno de ellos se modifica, se percibe un tono desplazado hacia el grave o el agudo.
              Se expresa en Herzios (Hertz) y, representa el número de ciclos vibratorios (abertura-cierre) por segundo.
            • Timbre: interviene en el sistema de resonancia. Sus variaciones determinan un timbre de voz característico: ronco, apagado o afónico.
            • Intensidad: interviene en el sistema respiratorio y en el auditivo y, se mide en Decibelios (Db).
              La alteración en alguno de estos sistemas determina un aumento o disminución de la intensidad.
            El análisis acústico- perceptivo es una evaluación subjetiva, que  requiere experiencia por parte del examinador. Normalmente la voz se escucha conversando o leyendo un texto, e incluso la grabación puede ser de gran utilidad para afinar la percepción de las características de la voz.

            2.b. Análisis del comportamiento vocal y medidas aero-dinámicas.
            • Examen de la postura del paciente en general: verticalidad, apoyo corporal, nuca, cuello, etc.
            • Tono muscular perilaríngeo.
            • Morfología y función de los órganos de resonancia: maxilar, lengua, labios, velo del paladar, faringe, cavidad bucal, etc.
            • Se realiza un estudio de la  actitud vocal general.
              Se analizan las características  fonoarticulatorias de la voz, la melodía, la entonación y, el ritmo de la voz hablada y  cantada.
            • Examen de la respiración y, se realizan medidas aero-dinámica, como son: espirometría, tiempo de espiración, tiempo de fonación, coordinación fono-  respiratoria, etc.
            3º. EXAMEN FÍSICO E INSTRUMENTAL
            La información obtenida,  junto con la exploración física mediante endoscopia de las estructuras del sistema fonatorio y, especialmente  de las cuerdas vocales, nos orientará hacia el mejor diagnóstico posible.
            El médico Otorrinolaringólogo junto con el médico Foníatra, llevarán a cabo:
            TRATAMIENTO

            Los desórdenes de las cuerdas vocales producidos por el abuso o mal uso de la voz pueden prevenirse fácilmente y, además la mayoría de los trastornos pueden revertirse.
            El tratamiento específico será determinado por su médico Foníatra, basándose entre otras cosas, en la extensión y en el tipo de desorden que sufren las cuerdas vocales.

            El tratamiento puede incluir cualquiera de las siguientes actuaciones:
            • Eliminación de la conducta responsable de la alteración que se ha producido en las cuerdas vocales.
            • Remisión a un patólogo del habla-lenguaje (Logopeda), especializado en tratar los desórdenes de la voz, del habla, del lenguaje y/o de la deglución, que afectan a la comunicación.
            • Prescripción de medicamentos.
            • Remisión a un Fonocirujano, para que realice la microcirugía laríngea específica para cada patología concreta.
            REEDUCACIÓN VOCAL O REHABILITACIÓN VOCAL 

            La llevará a cabo el Logopeda, para lo cual existen protocolos preestablecidos que serán diferentes en función del tipo de disfonía que presente el paciente.
            Normalmente la secuencia de rehabilitación que se sigue es:
            • Información al paciente. La finalidad es tranquilizar al paciente y, para ello es fundamental que conozca todos los aspectos sobre su lesión y sobre la terapia de rehabilitación que se va a seguir.
            • Corrección postural. La mayoría de las disfonías por disfunción vocal están ligadas a una postura inadecuada y, debido a que el cuerpo forma parte de la “caja de resonancia”, es necesario corregir inicialmente su postura para poder trabajar después sobre los diferentes parámetros de la voz.
            • Técnicas de Relajación. Es muy importante la implicación que tiene la tensión muscular de diferentes estructuras, como: cuello, trapecio, maxilar, lengua, faringe, laringe, abdominales, etc., a la hora de agravar los síntomas de algunas disfonías.
            • Técnicas de Respiración. Se trabaja para instaurar la respiración costo-diafragmática abdominal.
            • Período preparatorio de voz. Trabajar para que el paciente tome conciencia de la adecuada utilización de las cavidades de resonancia: lengua, mandíbula, laringe, faringe, etc.
            • Enseñar al paciente a realizar una correcta coordinación fono-respiratoria.
            • Trabajo vocal propiamente dicho. Trabajar los diferentes parámetros acústicos de la voz: intensidad, tono, timbre, melodía y entonación.
            Durante el tiempo que dure la reeducación de la voz, se debe mantener un contacto periódico con el médico Otorrinolaringólogo, ya que junto con los informes del Foníatra y la observación directa que él haga sobre la zona afectada, se podrá lograr el alta definitiva del paciente.

            ¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE DEBE ACUDIR A UN MÉDICO FONÍATRA?

            Por causa patológica
            • Cuando nos duele la garganta.
            • Cuando padecemos ronquera durante aproximadamente 6 u 8 días.
            • Cuando después de un catarro no recuperamos la voz que teníamos.
            • Cuando nos cansamos demasiado al hablar.
            Por motivo estético
            • Cuando no estamos contentos con la calidad de nuestra voz.
            • Cuando nuestra voz tiene un sonido nasal.
            • Cuando queremos moderar la intensidad de nuestra voz.
            • Cuando el tono de nuestra voz no se corresponde con nuestra personalidad.
            • Cuando tenemos una voz demasiado monótona y aburrida.
            Por necesidades de comunicación
            • Porque somos profesionales específicos de la voz y vivimos de ella: radio, televisión, teatro, cantante profesional, etc.
            • Porque pertenecemos al campo de la docencia, de la abogacía, conferenciante, político,  etc.
            • Porque somos opositores y tenemos cierta dificultad para hablar en público.
            Por prevención
            • Porque debemos realizar de manera sistemática un estudio de nuestra voz, consiguiendo así una prevención ante posibles futuras patologías.
            6.5. CUIDADO Y PREVENCIÓN DE LA VOZ PROFESIONAL
            Una vez que se han descrito las patologías benignas de laringe más habituales que nos podemos encontrar, procederemos a dar una serie de consejos destinados principalmente a todos los profesionales de la voz, aunque no de manera exclusiva, ya que en general también pueden servir a toda persona que desee adquirir algunos conocimientos básicos y sencillos sobre “Salud Vocal”.
            1. Emplear una correcta técnica respiratoria.

            Es fundamental una buena técnica respiratoria para los cantantes y oradores, ya que al cantar, el aire inspirado debe salir por la boca y, al hacerlo reseca la cavidad, oxida la saliva e inhibe sus glándulas, deforma los arcos dentarios, etc.

            La inspiración nasal funcionalmente es menos rápida que la bucal, pero siempre que no haya obstrucción nasal, es suficiente con el aire inspirado por la nariz.

            Es importante aprender a respirar silenciosa y muy profundamente, para activar los músculos respiratorios y, reducir la tensión en el cuello.

            Además es conveniente cerrar la boca siempre que sea posible, aunque sólo sea durante breves segundos, con el fin de paliar las consecuencias de la respiración bucal, evitando la sequedad y, ayudando a que las glándulas bucales comiencen a segregar y alcalinizar la saliva, tan necesaria para un correcto funcionamiento laríngeo.

            2. La importancia de una correcta hidratación.
            Es fundamental mantener una buena hidratación y, la mejor manera de conseguirlo es tomando aproximadamente dos litros de agua o infusiones al día.

            Los pliegues vocales están lubricados con una capa delgada de moco, necesaria para que puedan vibrar eficientemente durante la fonación, de ahí la importancia de una correcta hidratación de los mismos.

            El resto de bebidas, como por ejemplo: café, té, refrescos y bebidas alcohólicas, disminuyen la lubricación de las cuerdas vocales, por lo que es conveniente no abusar demasiado de ellas.
            3. Evitar los ambientes artificiales, secos y contaminados.
            Los ambientes excesivamente artificiales y secos, debido al empleo de aire acondicionado, los que presentan desprendimientos de gases, así como aquellos climas muy poco húmedos, pueden provocar una falta de lubricación de las cuerdas vocales.

            El empleo de un humidificador puede compensar el ambiente excesivamente reseco.
            4. Evitar los esfuerzos traumáticos de los pliegues vocales.
            • Evitar aclarar continuamente la garganta y/o toser con fuerza o bien emitiendo mucho sonido.
              Normalmente, cuando la mucosidad que recubre los pliegues vocales se vuelve muy espesa, debido a un ambiente muy reseco o bien cuando hay mucha cantidad de moco como consecuencia de la gripe, puede provocar la necesidad de aclarar la garganta y de toser continuamente. Esto resulta traumático y se debe evitar en la medida de lo posible.
              La manera más segura y eficiente de aclarar la garganta es empleando una tos productiva, que consiste en inspirar un elevado flujo de aire, pero emitiendo  poco sonido. 
              Técnica
              : respirar lo más profundo posible, mantener la respiración durante unos segundos y, producir una “H” silenciosa y forzada mientras exhala el aire.
            • Limitar el uso de la voz en restaurantes, fiestas ruidosas, automóviles o aviones.
            • Evitar gritar.
            • Evitar una agresividad forzada de los pliegues vocales, con palabras que empiezan con vocales.
            • Hablar con frases en lugar de párrafos, lo que facilita poder respirar un poco antes de cada frase.
            5. Uso racional de los Medicamentos.
            Es fundamental evitar el empleo abusivo de medicamentos, así como la tendencia a la automedicación y a seguir las recomendaciones dadas por otras personas (amigos, vecinos, familiares, etc).

            Hay que tener en cuenta que el tratamiento farmacológico debe ser algo individualizado y debe prescribirlo siempre un Médico Otorrinolaringólogo o un Médico Foníatra.
            Diversos fármacos son capaces de ocasionar disfonía y afectar de manera negativa la actividad vocal, por lo que es fundamental un correcto uso de los mismos:
              • Antihistamínicos: Medicamentos recetados para tratar alergias y, cuyos principios activos se encuentran en algunos fármacos para el resfriado o la gripe, que se pueden comprar sin receta médica.
                Deben de usarse lo mínimo posible, ya que pueden ocasionar sequedad a nivel de los pliegues vocales.
                Los inhaladores esteroideos nasales tales como Nasacort®,Nasonex®, Flixonase®, etc., logran aliviar los síntomas de alergia nasal sin el efecto secundario de sequedad causada por los antihistamínicos.
              • Analgésicos: Fármacos prescritos para el dolor, que contienen como principio activo el ácido acetilsalicílico (Aspirina) y los anti-inflamatorios no-esteroideos o AINES (Ibuprofeno), deben usarse con mucha precaución, ya que son antiagregantes plaquetarios y pueden predisponer al sangrado.
                También resulta efectivo el paracetamol, ya que consigue aliviar el dolor moderado sin afectar las plaquetas.
              • Agentes Mucolíticos: Los expectorantes mucolíticos ayudan a hacer más líquido el moco viscoso, e incrementan la eliminación de secreciones del tracto respiratorio. Para que los agentes mucolíticos sean efectivos, es necesario emplearlos con una buena hidratación.
                Actualmente los fármacos más convenientes son: Liquibid® y Fenesin®. Estos medicamentos pueden ser de ayuda para los cantantes que se quejan de secreciones espesas, de tener que aclarar frecuentemente la garganta o de goteo postnasal.
              • Anestésicos Locales: Se debe evitar el uso abusivo de preparaciones que contienen anestésicos locales, comprados sin receta médica y, cantar bajo su influencia.
              • Progesterona: El uso de pastillas anticonceptivas con elevado contenido de progesterona, puede causar virilización de la laringe en la mujer y pérdida del timbre alto en el rango de la voz. Es fundamental consultar con su médico ginecólogo.
                6. Prevenir la enfermedad por reflujo Gastroesofágico y Laringofaríngeo.
                El esófago es un tubo muscular a través del cual el alimento llega al estómago, que tiene dos esfínteres, uno en la parte superior en su unión con la parte inferior de la garganta y, otro que está en la parte inferior del esófago, en la unión con el estómago.
                Una vez que el alimento llega al estómago, éste le añade ácido clorhídrico y pepsina
                (enzima digestiva), para poder digerir el alimento.
                Algunas personas tienen un reflujo del contenido estomacal, a través del esfínter inferior hacia el esófago, patología que se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico. Cuando el reflujo sube por el esófago, a través del esfínter superior hacia la garganta, se denomina enfermedad por reflujo laringofaríngeo.
                La mayoría de los pacientes con problemas de reflujo no  padecen problemas de ardor o dolor en el pecho, por lo que el contenido estomacal puede dañar las estructuras de la garganta (faringe, laringe y pulmones), sin que el paciente sea consciente de lo que le está sucediendo.
                El ácido clorhídrico puede irritar la garganta apareciendo síntomas digestivos como acidez, ardor, pesadez de estómago y esófago y, síntomas laríngeos como: ronquera matutina, tos crónica, aclaramiento vocal frecuente, dolor o sensación de cuerpo extraño en la garganta, sensación de nudo en la garganta, problemas al tragar, sabor malo o amargo, goteo postnatal, dificultad para cantar (especialmente con las notas altas), etc.

                El tratamiento más efectivo son los fármacos inhibidores de la bomba de ácido: Omeprazol, Lanzoprazol, Pantoprazol, Esomeprazol.
                Es fundamental asociar dicho tratamiento al cumplimiento de una Dieta para reflujo gastroesofágico.

                7.  La importancia de realizar calentamiento vocal. 

                Es fundamental, que siempre antes de cantar, el profesional de la voz realice ejercicios de calentamiento, ya que el aire junto con el agua, son fundamentales para una correcta lubricación de los pliegues vocales.

                Una vez finalizado el trabajo, también resultan necesarios los correspondientes ejercicios de enfriamiento vocal.
                8. Evitar los malos hábitos: tabaco, drogas y alcohol.
                El consumo de cigarrillos, así como las drogas y el alcohol, actúan como agentes nocivos del aparato respiratorio en general y, concretamente a nivel de la laringe. Por lo que se puede afirmar que  el tabaco es desastroso para la voz cantada y hablada.
                9. Mantener un buen estado de salud general.
                  • Mantener rutinariamente un adecuado descanso que ayude a disminuir el cansancio.
                  • Hacer ejercicio con regularidad.
                    La gimnasia, en general, ejercita y tonifica armónicamente todo el cuerpo, haciendo un énfasis especial en los ejercicios abdominales, con el fin de mantener un buen tono de la musculatura antero- lateral y posterior, que junto con el diafragma, contribuye de forma eficaz a la regulación de la espiración fonatoria.
                    Es fundamental la combinación de una buena respiración y, un buen soporte abdominal/diafragmático.
                  • Hacer una dieta equilibrada, que incluya suficiente cantidad de vegetales, frutas y granos enteros.
                  TOMADO DE:
                  http://www.clinicajuancarrero.net/index.php?option=com_content&task=view&id=92

                  DE DONDE SURGE LA VOZ



                  BASES PARA ENTENDER EL CANTO

                  El sonido es una sensación que se produce en el oído como resultado de las vibraciones de los cuerpos elásticos. Vibración es la oscilación que produce un cuerpo elástico por efecto del choque o roce con un agente exterior. En este proceso se produce una oscilación o movimiento rápido que se transmite al aparato auditivo como ruido o como sonido. Si la vibración está bien determinado produce sonido y si es indeterminado produce ruido. Las cualidades o características del sonido son el timbre, la intensidad, la duración y la altura.

                  Cualidades del sonido

                  El timbre es la diferencia entre sonidos de igual intensidad y altura. Depende de otros sonidos, llamados armónicos. Musicalmente, da lugar a contrastes tímbricos de voces e instrumentos; es decir, diferencia unas voces de otras o unos instrumentos de otros.
                  La intensidad es la amplitud o tamaño de la vibración sonora. Musicalmente, determina sonidos fuertes y débiles, los matices expresivos y los acentos. Cada instrumento tiene una cierta capacidad de intensidad. Puede ser piano (p), mezzoforte (mf) y forte (f). Por ejemplo, el mismo violín o la misma trompeta pueden tocar la misma melodía unas veces fuertes y otras suaves.
                  La duración hace referencia a que el mismo sonido puede ser prolongado durante más y menos tiempo, es decir, es el tiempo que dura la vibración. Musicalmente, permite sonidos largos y cortos, así como ritmos diferentes. Depende de la capacidad de cada instrumento.
                  La altura o tono es lo que diferencia los sonidos agudos y graves, las escalas y la melodía. Depende de la velocidad de las vibraciones y varía según sea la voz y el instrumento.

                  Cualidades del sonido

                  El timbre es la diferencia entre sonidos de igual intensidad y altura. Depende de otros sonidos, llamados armónicos. Musicalmente, da lugar a contrastes tímbricos de voces e instrumentos; es decir, diferencia unas voces de otras o unos instrumentos de otros.
                  La intensidad es la amplitud o tamaño de la vibración sonora. Musicalmente, determina sonidos fuertes y débiles, los matices expresivos y los acentos. Cada instrumento tiene una cierta capacidad de intensidad. Puede ser piano (p), mezzoforte (mf) y forte (f). Por ejemplo, el mismo violín o la misma trompeta pueden tocar la misma melodía unas veces fuertes y otras suaves.
                  La duración hace referencia a que el mismo sonido puede ser prolongado durante más y menos tiempo, es decir, es el tiempo que dura la vibración. Musicalmente, permite sonidos largos y cortos, así como ritmos diferentes. Depende de la capacidad de cada instrumento.
                  La altura o tono es lo que diferencia los sonidos agudos y graves, las escalas y la melodía. Depende de la velocidad de las vibraciones y varía según sea la voz y el instrumento.

                  puntos a estudiar del canto

                  Objetivos a trabajar en un taller de canto:
                  • Incrementen su capacidad expresiva, al explorar, tomar conciencia y desarrollar distintas posibilidades de fonación
                  • Revaloricen y enriquezcan su propio material vocal e interpretativo
                  • Puedan establecer una armonía entre su cuerpo, su voz y su emoción
                  • Desarrollen en la práctica, trabajando simultáneamente con otras voces, sus conocimientos musicales
                  • Se familiaricen con distintos tipos de repertorios e intérpretes, analizándolos críticamente, y recreando sus distintas particularidades tanto técnicas como expresivas.

                  COMO CONTRARRESTAR EL MIEDO.

                                                                                            ARROJO

                  Encontramos que su significado abstracto es:  Valor, osadia.  Se aplica a las personas que no se detienen ante las situaciones peligrosas.

                  «Para el atrevimiento se necesita valor y resolución; el arrojo supone intrepidez y poco juicio; la osadía, ímpetuciego y como desesperado. El hombre atrevido conoce la dificultad, el riesgo; pero confía con razón en que tiene  fuerzas y medios para salvar este y vencer aquella. El arrojado nada consulta, nada prevé, en nada se detiene: es un caballo desbocado, sin freno. El osado neciamente confía contando con las fuerzas y medios que se   imagina tener muy superiores a los obstáculos y peligros.»
                  Pedro María de Olivé

                  En la vida necesitamos el Arrojo para realizar nuestras  actividades cotidianas, aunque no nos demos cuenta,.por eso se le considera una de las virtudes principales del ser humano. Con el nacemos pero tambien se aprende o se desarrolla, esto no significa que se nos quite el miedo, sino que aprendemos a dominarlo.  Anteriormente encontrabamos la explicacion al miedo.  Al Reconocerlo como una respuesta natural de nuestro cuerpo a la reaccion del cerebro a la sobrevivencia, enviando ciertas sustancias quimicas que al repetirse y repetirse resulta un comportamiento aprendido. Aprender a lidiar con el miedo y superarlo requiere entrenar a la mente.
                  No se busca evitar el miedo, ni suprimirlas porque eso fortalece aquello que tratamos de evitar. Una solucion pudiera ser  buscar exponernos a las cosas que nos causen ese miedo, asi, nuestro cerebro al reccionar concientemente se iria insencibilizando ayudandonos a afrontarlo